CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

¿SORPRESIVO Y MORTAL ATAQUE DE HAMAS A ISRAEL?


Por Álvaro Montenegro Pinto (*) La Paz, Bolivia 12 de Octubre de 2023


Como se puede evidenciar en el trabajo del historiador estadounidense Gore Vidal, muchos capítulos de la historia demuestran cómo ataques del enemigo fueron conscientemente provocados y permitidos con un objetivo mayor en mente. Por ejemplo, la deliberada provocación de Estados Unidos a Japón para que ataque Pearl Harbor posibilitó, a pesar de una fuerte oposición doméstica, que Estados Unidos se involucre en la segunda Guerra Mundial.

De igual manera, Vidal argumenta que es poco probable que la inteligencia estadounidense no hubiera podido prevenir y evitar los ataques a las Torres Gemelas en Nueva York, lo que marcó el inició de la “guerra contra el terrorismo” y la incursión militar en Afganistán e Iraq. Lo mismo podría pensarse de los recientes ataques desde la franja de Gaza a Israel. No obstante, esta ocasión, parece ser diferente.

Guerra impulsada por algoritmos

Para el ex oficial de inteligencia de los cuerpos de Marines de Estados Unidos y ex inspector de armas de destrucción masiva de la ONU en Iraq, Scott Ritter, la operación de Hamas fue “extraordinariamente bien planeada y ejecutada (…) Israel no anticipó nada de esta magnitud y escala”. En su artículo “El fallo masivo de la inteligencia israelí”, Ritter argumenta que, si bien el aparato de inteligencia militar de Israel es uno de los más respetables del mundo, se cometió un error fatal al confiar mucho en algoritmos computacionales e inteligencia artificial para la guerra.

La conocida como “Unidad 8200”, es el órgano de inteligencia israelí equiparable a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos. Se dedica a recolectar señales, descifrar códigos, guerra cibernética y vigilancia. Según Ritter, la Unidad 8200 “aspira todos los datos digitales que salen de Gaza”, desde correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes de texto. Gaza es uno de los lugares más espiados del planeta, sus calles son constantemente fotografiadas y los movimientos de sus habitantes son captados por satélites de manera exhaustiva.

Tal cantidad de información no es posible de ser procesada por “metodologías analíticas estándar basadas en humanos”, por lo tanto, Israel desarrolló una enorme capacidad de inteligencia artificial. La misma fue usada en la operación del 2021 “Guardianes de las Paredes” en contra de Hamas.

Ritter argumenta que “Hamas aparentemente pudo haber tomado control del flujo de información colectada por Israel”. En vez de evitar toda comunicación digital, lo cual también podría haber levantado sospechas, “es muy probable que Hammas hubiera mantenido un elaborado plan de decepción manteniendo un nivel de comunicación suficiente en cantidad y calidad para evitar ser detectado por la inteligencia artificial”. Esto también podría haber sido acompañado por movimientos y actividades físicas para mantener a los algoritmos satisfechos. “Los israelitas se convirtieron en prisioneros de su propio éxito en recolección de inteligencia”, concluye Ritter.


¿Un anticipado plan?


Elijah J. Maginer, veterano corresponsal de guerra con gran experiencia en medio oriente, concuerda con Ritter en que Hammas superó los sistemas de defensa e inteligencia israelíes. En su artículo “Los nuevos retos de Gaza: la embestida de drones que espera a Israel”, Maginer sostiene que el plan que culminó con la “Operación Inundación Al-Aqsa” fue preparado un año y medio atrás no sólo por Hammas, sino también por los miembros del “Eje de la resistencia” conocido como el “Eje del Mal” en palabras de George W Bush.

El Eje de la Resistencia es una alianza militar no formal conformada por grupos armados de Palestina, Irán, el gobierno de Bashar al-Assad en Siria, Hezbollah en Líbano, las Fuerzas de Movilización Popular en Iraq y el movimiento Houthi en Yemen.

El objetivo de dichos ataques era exponer las vulnerabilidades políticas y militares de Israel, así como “su reputación en disuasión”. Como lo demuestra el autor Normal Finkelstein en su libro “Gaza: una investigación sobre su martirio” (2018) una de las principales fortalezas militares de Israel es su “capacidad de disuasión” o, en palabras del ex primer ministro de Israel (2001-6) Ariel Sharon: “nuestra principal arma, el miedo hacia nosotros”.

Entonces la pregunta es ¿cómo Israel puede restaurar su importante capacidad de disuasión, su imagen de invencibilidad quebrantada por los ataques de Hamas? Una posible medida, siguiendo con Magnier, sería el partir la franja de Gaza en dos.

De esta manera sería más fácil tomar el control de Gaza, aunque sea temporalmente y el ejército podría “proyectar fuerza y determinación, tanto a la audiencia nacional como internacional”. Tradicionalmente el ejército israelí evita la confrontación directa. Primero realiza un bombardeo aéreo en el objetivo para luego entrar con tropas regulares.

De manera general, todo el conflicto y su devenir, se lo puede rastrear a un hombre: el primer ministro Benjamín Netanyahu. ¿Arrastrará a su especial aliado Estado Unidos, que ya se encuentra ocupado en Ucrania? “Oriente Medio se encuentra en una encrucijada, con nubes siniestras acumulándose en el horizonte”, concluye Magnier.

*******

(*) MSc Álvaro Montenegro Pinto. Politólogo, docente universitario y analista internacional especializado en Medio Oriente. Es autor del libro “A Role Theory Analysis of Turkey - Bolivia Relations” (2021).